El Retrato

Leonardo da Vinci, «La dama del armiño», 1483/1490

El retrato

En la apasionante historia del arte los retratos se han realizado desde la civilización egipcia hasta nuestros días, los artistas se han valido de diversas técnicas y materiales proponiendo diversas tendencias y evolucionando con el tiempo. En la antigua Grecia los principios filosóficos de la sociedad que regía era que la gente fuera representada en términos universales. La representación era idealizada en búsqueda de la perfección para inmortalizar a sus dioses y diosas.

En cambio Roma el centro del mundo antiguo su desarrollo económico facilitó la aparición de mecenas para que los artistas trabajaran en rostros. Con su ego en alto contrataban a los artistas de la época para celebrar su estatus y dejar sus rasgos a la posteridad en una sociedad estable y esplendorosa, cuando Roma se desplomó, la tradición del retrato decayó.

 

 Síguenos

 

 

En la edad media predominaron las escenas religiosas el género del retrato fue inexistente. En el Renacimiento el retrato comenzó a tener auge, impulsado por la poderosa familia Médici. En esa época se hizo la invención de la pintura al óleo permitió conseguir el realismo a través de sus pinceladas. La lista de maestros que cautivaron con este género es interminable: Miguel Ángel Rafael, Tiziano, en Italia; Alberto Durero, Hans Holbein “El joven” el joven Alemania, entre otros.

     En el Barroco el retrato tiene un auge sorprendente la burguesía lo toma como un símbolo de posición social. Resaltaron los trabajos de Van Dick y Rubens con gran influencia en la pintura francesa presente en el retrato de la corte.

Los retratos posen una belleza que va más allá de lo que se considera estético, son una representación de la personalidad y de la vanidad del individuo. Con el deseo narcisista de trascender a la eternidad. El retrato es un reflejo de cada época, la riqueza, la pobreza, la guerra, todas las personas individuales que conjuntamente forman la sociedad de cada momento.

Comments

comments

Facebook Comments Plugin Desarrollado porVivacity Infotech Pvt. Ltd.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *